CONSTITUCIÓN
Natalia Escobar- Claudia Márquez- Ana Ré
¿Qué es la Constitución?
El concepto de constitución ha sido muy discutido en la ciencia del Derecho
Constitucional. Por ello la doctrina general realiza diversos enfoques sobre la nación, tanto
desde el punto de vista sociológico, como desde el punto de vista jurídico y político.

Tres criterios los cuales usáremos para llegar al concepto de constitución:
1: Político; Desde este punto de vista se afirma que la constitución es el instrumento, que permite conciliar la libertad y la autoridad, dado que, como con acierto afirmó León Duguit, en toda sociedad, en todo Estado, hay una diferenciación entre gobierno y gobernantes, entre quienes mandan y quieres obedecen.
2; Sociológico o realista; Este criterio ve a la constitución como una fuente de poder; Fernando avasalle lo utiliza y describe a la constitución como " la suma de los factores reales de poder".
3: Jurídico; Desde el punto de vista jurídico la constitución es un conjunto de normas superiores, con diversas características de forma y contenido que varían de país a país, también cuenta con una parte dogmática y orgánica.
Constitución en sentido formal y material

FORMAL
-Algunos autores utilizan la expresión " constitución formal", para referirse a las constituciones escritas. Por otra parte otros autores, exigen además que todas sus normas estén en un solo documento, (estas serían las constituciones codificadas).
Sin embargo, al referirnos a constituciones formales estamos haciendo referencia al proceso de elaboración de sus normas la cual debe ser distinto al proceso de elaboración de las leyes.
Podemos definir a la constitución en sentido formal como " el conjunto de normas elaboradas
por el procedimiento establecido en la constitución anterior a su reforma".

MATERIAL
-Es el que atiende a la materia o tema que debemos considerar de índole constitucional; este contenido constitucional hace referencia a dos grandes temas: a) parte orgánica ( mencionada anteriormente), está de forma con las normas que establecen la organización del gobierno, sus poderes, órganos y la distribución de las competencias. b) parte dogmática ( también mencionada anteriormente), la misma está compuesta por la declaración de los derechos de los habitantes del estado, la proclamación de los principios filosóficos- políticos.
TIPOS DE CONSTITUCIÓN
-Su clasificación se da teniendo en cuenta distintos criterios.

- Según su fuente; están las consuetudinaria y escritas.
- Según la unidad o diversidad; codificadas y dispersas.
- Según su modo de reforma; rígida y flexible.
- Según su establecimiento: democrática, otorgada y pactada.
- Según su extensión: extensas o breves.
A continuación, se mostrará un ejemplo de constituciones breves y extensas. En este caso, la constitución uruguaya representa la extensa con 332 artículos, mientras que la de los Estados Unidos representa la breve con 7 artículos.



-
Al final de este sitio web encontrarán un enlace a un juego que sirve como una especie de evaluación. El juego incluye información y preguntas relacionadas con el contenido del sitio, diseñado para ayudarles a reforzar y evaluar lo que han aprendido.